El uso de software tipo SaaS se ha disparado. Lejos de ser una tendencia, es la columna vertebral de la operación diaria. ¿La prueba? El 85% de las aplicaciones de negocio serán SaaS para 2025 y el mercado en Latinoamérica ya superó los $21 mil millones de USD en 2024. Los CEO lo tienen claro: los SaaS son fundamentales para el crecimiento.
Pero este crecimiento desenfrenado está creando un problema gigante para CIO, CTO y equipos financieros. Ya no se trata solo de licencias no utilizadas o de un empleado que compró una app con su tarjeta personal; ahora, el "Shadow IT" es un riesgo de seguridad latente que expone a la empresa a vulnerabilidades. De hecho, uno de cada diez incidentes de ciberseguridad está directamente relacionado con el uso no autorizado de software.
La buena noticia es que este problema tiene solución. En solo 3 pasos, puedes tomar el control, asegurar la visibilidad de tu stack tecnológico y generar ahorros considerables.
Encontrar todas las suscripciones de SaaS que tu empresa utiliza activamente es más difícil de lo que parece. Las grandes empresas en LATAM manejan en promedio 447 aplicaciones SaaS. Un verdadero laberinto. A esto se le suman los equipos que adquieren herramientas por su cuenta, a menudo sin la visibilidad de TI.
La primera clave es la visibilidad total. Necesitas un inventario completo y preciso de tu software.
Paso 1: Detecta todo. Haz una lista de todas las herramientas, sus contratos, fechas de renovación y, lo más importante, quién las usa. Puedes hacerlo manualmente con una planilla, pero el riesgo de error es alto. Herramientas como Kunzapp lo hacen de forma automática, escaneando y mapeando cada aplicación de tu ecosistema.
Paso 2: Elimina duplicados y licencias zombie. ¿Hay dos equipos usando Trello y Jira a la vez? ¿Todavía pagas la licencia de un empleado que ya no trabaja con ustedes? Esas suscripciones innecesarias son un gasto que se puede cortar de inmediato.
Paso 3: Mide la usabilidad. El gasto promedio en SaaS por empleado en 2024 superó los $4,800 USD. Sin visibilidad, es casi imposible saber si cada dólar invertido se traduce en valor. Una auditoría de uso real te ayuda a identificar apps subutilizadas y a optimizar tu gasto. Kunzapp te entrega estos datos en tiempo real, para que tomes decisiones informadas.
Una vez que tienes visibilidad, la siguiente etapa es la gestión. La falta de procesos claros es la causa principal del gasto descontrolado. No puedes culpar a un equipo por querer ser más eficiente, pero sí puedes darles un camino claro para que lo hagan de forma segura y controlada.
Flujos de aprobación transparentes: Define un proceso claro para la compra de nuevas herramientas. Así evitas el "Shadow IT" y aseguras que cada nueva app cumpla con los estándares de seguridad y que se alinee con los objetivos de negocio.
Centraliza la gestión financiera: Instruye a tu equipo para que todas las compras de software se hagan a través de una cuenta o tarjeta empresarial. Esto facilita el seguimiento, la contabilidad y evita que se pierdan facturas o que las suscripciones se renueven sin que nadie se dé cuenta.
Educa a tu equipo: El Shadow IT no siempre es malintencionado. La mayoría de las veces ocurre porque los empleados buscan ser más productivos. Capacita a tu equipo sobre los riesgos de seguridad y las políticas de la empresa.
3. Maximiza el ROI de tu inversión: el ahorro es la meta final.
El gasto en tecnología está a punto de superar el de nómina en muchas empresas. Los líderes de TI en Latinoamérica se enfrentan a la presión de justificar cada gasto. No se trata solo de recortar, sino de optimizar. Un estudio de Mordor Intelligence reveló que las grandes empresas representaron el 61% del mercado B2B SaaS en 2024. ¡Imaginen el potencial de ahorro!
Benchmarking y análisis de precios: Compara tu gasto en SaaS con los estándares de la industria. Si tu empresa está gastando más que el promedio en licencias por empleado, es hora de reevaluar.
Aprovecha renovaciones y negociaciones: Muchos contratos se renuevan automáticamente, a menudo con un aumento de precio. Con un control preciso sobre las fechas de renovación, puedes negociar mejores tarifas o incluso consolidar licencias para obtener descuentos. Kunzapp te alerta con tiempo de las fechas de renovación, dándote el poder de negociación.
Analiza el gasto por departamento: Un análisis detallado puede revelar que ciertos equipos están gastando de más o tienen licencias duplicadas. Esta información es clave para una asignación de presupuesto más eficiente.
En Kunzapp, entendemos el valor y el dolor que el software genera en las empresas. Hemos ayudado a organizaciones a gestionar y optimizar sus suscripciones, logrando ahorros significativos de hasta el 20%.
El caos del SaaS es real, pero no tiene que ser permanente. Con la visibilidad correcta y procesos eficientes, puedes transformar una fuente de gasto descontrolado en una ventaja competitiva
¿Quieres ver cómo Kunzapp te ayuda a tomar el control? Agenda tu demo aquí.