blog

Estrategia de compra de software: 4 claves para el CFO moderno

Escrito por Francisco Abarca | Sep 29, 2025 8:31:58 PM

Introducción

El rol del CFO ha evolucionado de manera dramática. Hoy, no solo es el guardián de las finanzas, sino un arquitecto de la estrategia tecnológica. Escalar un negocio exige una infraestructura digital sólida. Sin embargo, la facilidad para adquirir plataformas digitales (antes SaaS) ha convertido la inversión en un riesgo potencial de gasto ineficiente y descontrol.

Según un estudio reciente de Gartner, la inversión en software empresarial sigue creciendo, pero el 30% del gasto en software se considera desperdiciado o subutilizado anualmente. Esto subraya que el desafío no es si comprar, sino cómo comprar. Un error en la selección o implementación del stock tecnológico se paga con dinero y fricción operativa.

Para garantizar que la inversión en herramientas digitales sea un impulsor de crecimiento y no un lastre, todo CFO debe integrar estas 4 claves estratégicas en el proceso de adquisición.

1. Alinear la necesidad tecnológica con la estrategia de C-Level

El proceso de compra no puede ser reactivo. Es crucial que el CFO eduque a la alta dirección sobre el valor real de la nueva plataforma digital.

  • Comunica el ROI: No presentes la nueva herramienta por su funcionalidad, sino por su impacto en la rentabilidad y escalabilidad. Demuestra cómo mejorará procesos existentes, reducirá costos operativos o mitigará riesgos de compliance.

  • Establece un plan de costos total (TCO): La adquisición es solo el inicio. Presenta una previsión de costos acumulativos a lo largo del tiempo, incluyendo implementación, mantenimiento, posibles upgrades y capacitación.

  • Fomenta la colaboración: Las empresas con un propósito compartido (y una visión tecnológica clara) crecen más rápido. Asegura la aprobación de los stakeholders clave para garantizar la adopción exitosa.

El tip: Antes de cualquier pitch a la junta, utiliza las métricas de tus plataformas digitales actuales para demostrar dónde están las deficiencias y cómo la nueva inversión cerrará esa brecha.

 

2. Adoptar una mentalidad de "Optimización antes de la Expansión"

Antes de dar un salto costoso a soluciones Enterprise complejas (como migrar de un sistema básico a NetSuite o SAP), el CFO debe buscar formas de optimizar el stock tecnológico actual.

  • Audita la capacidad actual: ¿Realmente necesitas una herramienta nueva o puedes "hackear" tu stack de software actual? A menudo, se puede añadir funcionalidad a bajo costo mediante integraciones o plugins.

  • Prioriza el valor sobre la funcionalidad: Las implementaciones complejas son costosas y lentas, pudiendo alcanzar los $50k-$100k y requerir consultoría especializada. No hagas este salto hasta que el negocio esté listo y la necesidad sea urgente y clara.

  • Aprovecha socios estratégicos: Considera externalizar procesos a socios que ya cuenten con el software y la experiencia necesaria. Esto ahorra capital, tiempo de implementación y la carga de gestión continua.

Nuestra propuesta de valor: La optimización pasa por el control. Con Kunzapp, puedes Gestionar y controlar todos tus softwares en un solo lugar, obteniendo visibilidad para identificar si la necesidad es real o si tienes licencias subutilizadas que podrías reasignar.

 

3. Pensar globalmente: El desafío de la expansión

La compra de plataformas digitales debe alinearse con la estrategia de expansión internacional de la empresa. La tecnología debe ser el facilitador, no la barrera.

  • Identifica barreras de compliance: El 51% de los CFOs señalan que los desafíos legales o fiscales son una barrera para la expansión. La nueva herramienta debe cumplir con los requisitos de compliance local (fiscalidad, nómina, GDPR, etc.) de los nuevos mercados.

  • Busca flexibilidad multi-jurisdiccional: El software que adquieras debe tener capacidad para manejar diferentes monedas, regulaciones y reportes contables sin requerir complejas personalizaciones.

  • Colabora con partners locales: Trabajar con socios internacionales que ya operan en el nuevo territorio acelera la entrada al mercado, ya que cuentan con los procesos y las plataformas digitales correctas, evitando que la empresa tenga que "convertirse en experta" en cada nueva jurisdicción.

4. Garantizar la usabilidad y adopción total

El costo humano y operativo de un software mal adoptado es incalculable. La mejor herramienta del mercado es inútil si el equipo no la usa.

  • Involucra a los usuarios finales: La tecnología de RR.HH. que el CFO necesita para nómina podría ser la misma que el equipo de Personas necesita para onboarding o performance review. Asegúrate de que el software satisfaga las necesidades de todos los equipos que lo usarán.

  • Define accesos y permisos: A medida que el equipo escala, la herramienta debe ofrecer suficiente flexibilidad para establecer diferentes niveles de acceso y control, según el rol y la antigüedad. Esto es crítico para la seguridad y el compliance interno.

Un enfoque escalable para la compra de software

La adquisición de nuevo software es una decisión a largo plazo con serias implicaciones financieras, operativas y culturales. Como centro nervioso del negocio, la tecnología que adquieres impacta a toda la organización.

Antes de comprometer el presupuesto, retrocede y evalúa el stock tecnológico que tu empresa ya posee. Busca visibilidad, control y la capacidad de reportar el uso real. Apóyate en herramientas de gestión (Kunzapp) para centralizar la información.

Esto te facilitará la comprensión de las necesidades genuinas y te asegurará que la adición de nuevo software sea siempre estratégica, no reactiva.

¿Estás listo para convertir tu gasto en tecnología en inversión estratégica?

 Comienza ahora: agenda tu demo aquí.