En el entorno Enterprise, la gestión del stack de software es una tarea de alto riesgo financiero. Con presupuestos de millones de dólares, el CFO no solo busca eficiencia, sino también la mitigación de fugas de capital a escala.
El gasto en plataformas digitales ha crecido exponencialmente y, para las grandes empresas, representa un costo operacional que compite directamente con la nómina. Datos de la industria indican que las grandes corporaciones gestionan, en promedio, más de 700 aplicaciones de software y el desperdicio por licencias inactivas puede superar los $30 millones de dólares anuales en las organizaciones de mayor tamaño.
Un stack de software descontrolado en este nivel no es solo un problema de costos; es una amenaza a la seguridad y el compliance que requiere una estrategia presupuestaria rigurosa.
Definir el costo y la composición de un stack de software complejo requiere un enfoque sistemático. Aquí tienes 5 estrategias para asegurar la rentabilidad a escala:
La auditoría periódica no es suficiente. El presupuesto debe adoptar un modelo ZBB para el software, justificando la necesidad de cada licencia activa. Las grandes empresas pagan por una cantidad masiva de licencias inactivas o subutilizadas debido a la rotación de personal y la complejidad de los sistemas. Una auditoría continua con datos en tiempo real es la única forma de cortar esos costos, que a menudo representan millones de dólares en ahorro.
En entornos Enterprise, la redundancia funcional se da a menudo a nivel de departamento o región (ej. un equipo usa Trello y otro usa Jira, pagando por funcionalidades idénticas). El CFO debe exigir una validación centralizada antes de cualquier adquisición. Si un software ya contratado ofrece el feature requerido, la compra debe ser rechazada.
La gestión de activos de software (SAM) es crítica para mitigar el riesgo de auditorías. Un presupuesto Enterprise debe incluir costos de compliance y seguridad. La Gestión de Softwares asegura que todas las plataformas digitales cumplan con las normativas globales (GDPR, ISO, SOX, etc.) y evita multas que pueden escalar a cifras millonarias.
El poder de negociación de una gran empresa es enorme, pero solo si está respaldado por datos. El CFO debe apalancarse en información de benchmarking para conocer el "precio real" que pagan otras empresas por el mismo volumen de licencias. La estrategia debe ser la consolidación de contratos con los grandes vendors para obtener descuentos por volumen.
A diferencia de las startups, una gran empresa necesita un órgano rector. Un Software Governance Council (compuesto por líderes de Finanzas, TI, Procurement y el área legal) debe establecer las políticas y el flujo de aprobación obligatorio para toda adquisición de plataformas digitales. Esto elimina el Shadow IT a nivel masivo y garantiza la alineación estratégica.
Si bien el presupuesto de las grandes empresas es más distribuido, las principales áreas de inversión en software que generan mayor gasto y oportunidad de optimización son:
No hay una respuesta única sobre cuánto debe gastar una empresa, pero la respuesta es siempre: solo lo necesario, con la certeza de que cada dólar es eficiente. En una escala Enterprise, esto solo se logra con una solución especializada.
Con Kunzapp, las grandes empresas pueden:
Gestionar y controlar todos tus softwares en un solo lugar, centralizando los más de 700 contratos y licencias.
Identificar fugas de gasto de millones de dólares al auditar el uso real de las licencias a nivel global.
Renegociar cada plataforma digital con nuestra experiencia y datos de benchmarking para maximizar el ROI.
Automatizar los flujos de on/off-boarding, eliminando el riesgo de seguridad y el costo asociado a empleados salientes.
Agenda tu demo aquí y descubre cómo Kunzapp transforma tu stack de software de un centro de costos masivo en un activo estratégico.