Introducción
Con la adopción masiva de plataformas digitales en el entorno corporativo, ha surgido un desafío crítico para TI y Finanzas: el SaaS Sprawl (o proliferación de softwares).
El SaaS Sprawl es, en esencia, el uso descontrolado y descentralizado de aplicaciones dentro de una organización. Cuando el stack de software no se gestiona adecuadamente, el resultado es inevitable: un aumento de costos, serios problemas de seguridad y una ineficiencia operativa que consume horas de trabajo.
Un informe de Zylo de 2024 señala que las empresas tienen, en promedio, más de 130 aplicaciones de software no autorizadas (Shadow IT), confirmando que esta dispersión es una realidad en la mayoría de las organizaciones.
Causas del descontrol en el stack de software
La proliferación no es malintencionada; es una consecuencia natural de la facilidad de acceso a la tecnología. Las causas más comunes incluyen:
-
Adquisición descentralizada: Cuando los departamentos o empleados pueden comprar plataformas digitales directamente con una tarjeta corporativa sin pasar por la aprobación de TI o Compras. Esto genera un Shadow IT masivo.
-
Abundancia de opciones: El mercado está saturado de herramientas digitales con funcionalidades superpuestas (varias apps de gestión de proyectos, diferentes soluciones de almacenamiento). Los empleados eligen la que más les gusta, creando redundancia.
-
Falta de estandarización: La ausencia de políticas claras sobre qué aplicaciones usar para cada tarea específica da libertad a los empleados para experimentar, lo que deriva en un mal manejo de licencias y baja usabilidad.
Impacto estratégico: los problemas del SaaS Sprawl
El descontrol en el stack de software tiene consecuencias directas y severas en el negocio, afectando los tres pilares de la gestión empresarial: finanzas, seguridad y operaciones.
1. Riesgos de Seguridad y Compliance
Este es el impacto más crítico. Las herramientas digitales no aprobadas a menudo carecen de los estándares de seguridad necesarios.
-
Exposición de datos: Cada nueva aplicación es un punto de entrada potencial para amenazas. Si la plataforma digital maneja datos sensibles (clientes, IP, finanzas) y no cumple con normativas como GDPR, SOC 2 o ISO27001, la empresa incurre en multas importantes, demandas legales y un daño reputacional severo.
-
Fugas de información: Es habitual que los datos queden dispersos en múltiples aplicaciones fuera del control de TI (como usar Dropbox en lugar de Google Drive corporativo). Cuando un empleado se va, esos datos no se recuperan.
2. Limitaciones Presupuestarias y Gasto Oculto
El SaaS Sprawl destruye la eficiencia financiera. La falta de visibilidad y la redundancia inflan el presupuesto.
-
Aumento del gasto total: Al no verificar el stack de software existente, se pagan licencias duplicadas o por funcionalidades que ya se tienen.
-
Imprevisibilidad: El departamento financiero carece de datos precisos para la previsión presupuestaria, ya que las renovaciones y el aumento de licencias son desconocidos hasta que se recibe el cargo.
3. Ineficiencias Operativas y Dificultad de Gestión
La dispersión de softwares complica la gestión interna y la productividad del empleado.
-
Confusión y baja productividad: La existencia de aplicaciones superpuestas causa confusión en los equipos, afectando la colaboración y retrasando los procesos de onboarding.
-
Gestión de datos: La información se vuelve un laberinto. A TI le resulta casi imposible saber dónde residen todos los datos, quién tiene acceso y cómo protegerlos.
Estrategias para gestionar el SaaS Sprawl
Limpiar el desastre del stack de software requiere una estrategia de gestión activa.
1. Descubrimiento y Auditoría 360°
El primer paso es ver todo. Implementa una plataforma que te brinde visibilidad completa de todas las herramientas digitales en uso en la organización, incluyendo aquellas adquiridas por departamentos individuales.
-
Verifica el uso real: Mide el porcentaje de uso de licencias y aplicaciones para identificar qué softwares están subutilizados o totalmente inactivos.
-
Monitorea la red: Rastrea la red en busca de aplicaciones desconocidas o no aprobadas.
-
Confronta facturas: Cruza los datos de uso con las facturas para entender el gasto real.
2. Centralización y Estandarización de Políticas
Cierra la brecha entre TI y el resto de la empresa.
-
Crea un flujo de aprobación: Establece un proceso centralizado para la adquisición de nuevas plataformas digitales. El único camino para adquirir software debe pasar por un sistema de aprobación que involucre a TI, Finanzas y el área usuaria.
-
Establece un stack obligatorio: Define una lista de aplicaciones estándar para ciertas funciones (ej. Slack para comunicación interna, Drive para almacenamiento) y haz obligatorio su uso, eliminando la tentación de buscar alternativas redundantes.
3. Educación y Onboarding Inteligente
El factor humano es clave.
-
Capacitación continua: Educa a los empleados sobre los riesgos del Shadow IT y la importancia del compliance.
-
Onboarding optimizado: Al ingresar un nuevo empleado, asígnale instantáneamente todas las herramientas digitales necesarias. Esto evita que busquen aplicaciones no autorizadas para "salir del paso" y garantiza la seguridad desde el día uno.
Kunzapp: Tu aliado contra el SaaS Sprawl
El control total del stack de software no se logra con hojas de cálculo. La plataforma de gestión de softwares de Kunzapp te ofrece la solución completa: te ayuda a descubrir, optimizar y automatizar procesos.
Con nuestra capacidad para tener visibilidad del 100% de tus plataformas digitales, el porcentaje de usabilidad y los factores de riesgo, te ayudamos a Gestionar y controlar todos tus softwares en un solo lugar. De esta manera, identificamos inmediatamente el gasto desperdiciado, mitigamos los riesgos de seguridad y conseguimos ahorros de hasta un 20% en las plataformas digitales de tu empresa.
¿Estás listo para detener el SaaS Sprawl y recuperar el control de tu stack tecnológico?
Comienza ahora: agenda tu demo aquí.
Post a comment