Ranking: 10 Plataformas más usadas por nuestros clientes

Ranking: 10 Plataformas más usadas por nuestros clientes

Francisco Abarca sep 24, 2025
Back
Ranking: 10 Plataformas más usadas por nuestros clientes

Introducción

En el mundo de hoy, una empresa sin un arsenal de aplicaciones cloud es casi impensable. Desde herramientas de colaboración y diseño, hasta plataformas de marketing y análisis de datos, el software como servicio (SaaS) se ha convertido en el motor de la productividad. Pero aquí viene la pregunta del millón: ¿Estamos utilizando todas esas herramientas al máximo de su potencial, o estamos pagando por licencias que duermen en el olvido?

En Kunzapp, trabajamos de cerca con decenas de empresas y, al ayudarlas a optimizar sus costos, hemos descubierto algo fascinante: el comportamiento de uso de las aplicaciones es tan dinámico como el mercado. Para demostrarlo, queremos compartirles un vistazo exclusivo a las 10 plataformas que nuestros clientes usan con mayor frecuencia.

 

El ranking que estabas esperando: Las 10 plataformas más usadas por nuestros clientes

Aquí está el listado que refleja el pulso digital de las empresas hoy en día. Más que un simple ranking, es un mapa de cómo se mueve la productividad en las organizaciones.

  1. Slack

    La reina de la comunicación interna. Nuestros clientes valoran a Slack por su capacidad de mantener a los equipos conectados de manera ágil y rápida, eliminando la cadena de correos electrónicos interminables. Es el lugar donde se discuten proyectos, se resuelven dudas y se comparten ideas en tiempo real.

  2. Microsoft 365

    El ecosistema completo para el trabajo. Desde el correo electrónico de Outlook hasta la colaboración en tiempo real en Word, Excel y PowerPoint, pasando por las reuniones en Teams. Los clientes valoran su integración perfecta y la capacidad de gestionar todo el flujo de trabajo desde un solo lugar.

  3. Figma

    La herramienta de diseño que rompió el molde. Vemos que los equipos de diseño de nuestros clientes la usan para colaborar en tiempo real, desde el prototipo más simple hasta la interfaz de usuario más compleja. Es la base de la creatividad digital para muchos.

  4. Canva

    Del diseño a la producción en segundos. Esta herramienta se ha vuelto indispensable para equipos de marketing y comunicaciones, quienes la ocupan para crear piezas visuales atractivas sin necesidad de tener un diseñador experto en el equipo. Su facilidad de uso es su mayor fortaleza.

  5. Atlassian (Jira/Confluence)

    El cerebro detrás de la gestión de proyectos y la documentación. Nuestros clientes confían en las herramientas de Atlassian para organizar tareas, dar seguimiento al progreso y centralizar la información. Son el motor que mantiene los proyectos rodando.

  6. Google Chrome

    Aunque parezca un simple navegador, la realidad es que sus extensiones y su integración con el ecosistema de Google lo convierten en una plataforma esencial para la gestión de proyectos y la automatización.

  7. Hubspot

    La plataforma todo en uno para marketing, ventas y servicio al cliente. Nuestros clientes la utilizan para centralizar sus esfuerzos de crecimiento, desde la gestión de contactos hasta la automatización de correos electrónicos.

  8. Miro

    El lienzo digital de la colaboración. Los equipos de producto e innovación de nuestros clientes usan Miro para sesiones de brainstorming, mapeo de procesos y creación de flujos de trabajo de manera visual y colaborativa.

  9. Notion

    El espacio de trabajo todo en uno. Nuestros clientes lo ocupan como su "cerebro externo" para organizar proyectos, tomar notas, gestionar bases de datos e incluso crear wikis internas para sus equipos. Es el camaleón de la productividad.

  10. ChatGPT

    La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una herramienta de productividad indispensable. Desde la redacción de correos hasta la generación de código, vemos a nuestros clientes usándola para optimizar procesos creativos y técnicos.

 

La verdadera pregunta: ¿Estás pagando de más?

Este ranking nos da un panorama, pero la historia completa va mucho más allá de qué aplicaciones se usan. La clave está en cómo se usan. En Kunzapp, hemos visto a clientes con decenas de licencias de una app, cuando solo una fracción del equipo las usa de manera activa.

Imagina que tienes un plan de 100 licencias para una herramienta de diseño, pero solo 20 personas la ocupan con regularidad. ¿Qué pasa con las 80 restantes? Son licencias "zombie" que están costando dinero sin generar ningún valor.

Por eso, una de nuestras recomendaciones más valiosas es realizar un escaneo recurrente del uso de tus aplicaciones SaaS.

¿Qué logras con esto?
  • Identificar licencias inactivas: Detectar y eliminar aquellas licencias que no se están utilizando.

  • Optimizar planes: Ajustar tus planes a las necesidades reales de tu equipo, migrando a planes más económicos o con menos funcionalidades si no se están usando al 100%.

  • Tomar decisiones estratégicas: Entender qué herramientas son realmente valiosas para tu equipo, lo que te permite tomar decisiones de inversión más inteligentes a futuro.

En definitiva, la optimización de costos en la nube no se trata de dejar de usar herramientas que te hacen más productivo. Se trata de asegurarte de que cada dólar invertido en SaaS esté rindiendo al máximo. Y en eso, en Kunzapp, somos expertos.

¿Quieres saber si estás pagando realmente por lo que usas? Agenda tu demo aquí.

Captura de pantalla 2025-08-11 a la(s) 11.03.11 a.m.

Francisco Abarca
Francisco Abarca

CPO & Founder de Kunzapp

Post a comment

Suscríbete a nuestro blog