5 motivos para revisar tus contratos de software antes del Q4

5 motivos para revisar tus contratos de software antes del Q4

Francisco Abarca sep 1, 2025
Back
5 motivos para revisar tus contratos de software antes del Q4

En 2025, el mercado SaaS en América Latina alcanzará los US $10.91 mil millones, con una tasa de crecimiento interanual del 32%, según datos de Statista. Este crecimiento explosivo ha traído consigo una nueva complejidad: múltiples herramientas, contratos dispersos, y licencias que nadie usa. Por eso, el inicio del Q3 es el momento ideal para revisar tus contratos de software y anticiparte a decisiones clave de cara al cierre de año.

1. Evitas renovaciones automáticas innecesarias

Según una investigación compartida en el foro de Analyzify (2024), más del 30% del gasto en SaaS está subutilizado o directamente no se utiliza en grandes organizaciones. Esto se traduce en renovaciones automáticas de herramientas que ya no aportan valor. Revisar tus contratos ahora te permite eliminar lo que no se usa y reasignar presupuesto a iniciativas estratégicas reales.


2. Detectas duplicidades en contratos y funcionalidades

Latinoamérica es actualmente una de las regiones con mayor expansión de soluciones SaaS, especialmente en mercados como Brasil, México, Chile y Colombia. Según el análisis de KairoS Aureum, muchas empresas de más de 1.000 colaboradores compran herramientas similares por separado en áreas distintas. ¿El resultado? Funcionalidades repetidas, poco control de licencias, y un aumento innecesario del TCO (Total Cost of Ownership).


3. Fortalece tu posición de negociación

Una buena planificación permite negociar renovaciones desde datos reales. Según un informe de  Forrester (2024), las empresas que revisan sus contratos con anticipación y basan sus decisiones en métricas de uso, logran un ahorro promedio del 18% en sus renovaciones SaaS. A esto se suma un contexto donde los proveedores están más abiertos que nunca a renegociar precios, especialmente si tu empresa tiene contratos anuales o multianuales por renovar antes de Q4.


4. Aseguras compliance y mitigación de riesgos legales

Más del 90% de las industrias en LATAM ya incorporan herramientas SaaS con componentes de ciberseguridad, según Research Nester. Sin embargo, muchas empresas no revisan las condiciones legales y de cumplimiento antes de renovar sus contratos: cláusulas de SLA, privacidad, tratamiento de datos (GDPR), o condiciones de almacenamiento en la nube. Una auditoría oportuna permite identificar estos riesgos antes de que generen consecuencias legales o reputacionales.


5. Planificar estratégicamente hacia 2026

El gasto promedio por empleado en software empresarial en LATAM se estima en US $31.93 para 2025, según Statista. En empresas con más de 1.000 trabajadores, esto implica un presupuesto considerable que merece planificación. Centralizar tus contratos, tener visibilidad del gasto y del uso real, permite proyectar con claridad los presupuestos de 2026 y fomentar una cultura de innovación basada en eficiencia y control.


Conclusión

Contratar un software no es solo una transacción, es una decisión estratégica. Evitar estos errores permite a los líderes de compras tomar decisiones más inteligentes y generar verdadero impacto en la organización.

Kunzapp, como plataforma de centralización y solución NaaS, te permite concentrar todos tus contratos en un solo lugar, analizar uso, duplicidades y liberar presupuesto para el verdadero valor estratégico. Solicita una demo gratuita y asegura tu Q4 con control y confianza.

Agenda una revisión gratuita aquí.

Francisco Abarca
Francisco Abarca

CPO & Founder de Kunzapp

Post a comment

Suscríbete a nuestro blog