La revolución de la Inteligencia Artificial en el Procurement en Latinoamérica
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del procurement en Latinoamérica, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. A medida que las empresas líderes adoptan esta tecnología, se observa un cambio significativo en la forma en que se gestionan las compras y se toman decisiones estratégicas.
La adopción de la IA en el Procurement
En la actualidad, más del 73% de las empresas han pasado de simples pilotos a implementar la inteligencia artificial a gran escala en sus áreas de procurement. Un estudio de Deloitte revela que el 92% de los líderes de procurement ya han evaluado la incorporación de IA en sus organizaciones, y el 11% ha invertido más de un millón de dólares en soluciones de IA para compras.
Sin embargo, en Latinoamérica, solo el 15% de los líderes de procurement han comenzado a utilizar IA, lo que representa una brecha pero también una oportunidad para aquellos que adopten la tecnología de manera temprana.
Beneficios de la IA en el Procurement
La IA permite automatizar tareas repetitivas y básicas, lo que puede reducir hasta un 80% el tiempo dedicado a estas actividades. Un ejemplo en Latinoamérica muestra cómo un desarrollador inmobiliario logró recopilar datos de proveedores un 192% más rápido utilizando IA.
Además, la IA ayuda a anticipar riesgos, optimizar costos y mejorar la negociación con proveedores. La tecnología permite clasificar automáticamente solicitudes, gestionar aprobaciones de rutina y responder preguntas frecuentes, liberando tiempo para que los equipos se enfoquen en tareas más estratégicas.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los beneficios, la adopción de IA también plantea desafíos. Existe el temor de que la tecnología pueda eliminar puestos de trabajo, pero la realidad es que la IA complementa el trabajo humano, permitiendo tomar decisiones más informadas y rápidas.
La clave está en manejar la transición de manera efectiva, asegurando que los equipos humanos sigan siendo parte integral del proceso. La gestión del cambio es esencial para superar los miedos y asegurar una implementación exitosa.
Casos de uso de la IA en el Procurement
-
Gestión de Riesgos y Contratos: La IA puede evaluar la salud financiera de un proveedor, su ciberseguridad y cumplimiento con normas ESG, proporcionando alertas críticas en tiempo real.
-
Simulación de Impacto en la Cadena de Suministro: Herramientas de IA permiten simular el impacto de desastres naturales, cambios de leyes o huelgas, ayudando a las empresas a tomar medidas proactivas.
-
Revisión de Contratos: La IA puede sugerir cláusulas, analizar contratos similares y extraer datos clave, liberando tiempo al equipo legal y mejorando la eficiencia.
-
Detección de Fraude: La IA ayuda a identificar gastos no autorizados y optimizar el análisis de gastos, mejorando la gestión financiera.
El futuro del Procurement
El rol de los líderes de procurement está evolucionando hacia una posición más estratégica, donde la tecnología actúa como un facilitador. La IA no reemplaza al humano, sino que potencia sus capacidades, permitiendo un enfoque más estratégico y menos transaccional.
En conclusión, la inteligencia artificial está redefiniendo el procurement en Latinoamérica, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Las empresas que adopten esta tecnología de manera temprana estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Profundiza: Revive nuestro Webinar con expertos
¿Te interesa aplicar estas claves en tu operación?
Si quieres profundizar y ver casos reales sobre cómo las empresas están adoptando la IA en sus procesos de Procurement en Latinoamérica, te invitamos a revivir nuestro webinar exclusivo.
➡️ Revive nuestro Webinar sobre cómo la IA está redefiniendo el poder de compra: ¡Disponible aquí!

Post a comment